- Miguel Albertos | @migueel_albeertos
El pasado 1 de Julio, llegaba el primer partido de "La Roja" de la fase eliminatoria del mundial, el primero y el último. Tras un partido marcado por el juego defensivo de Rusia, y la poca personalidad del combinado español, el futuro de nuestra selección en el mundial se decidió en la lotería de los penaltis. Lotería que buscaba el conjunto anfitrión desde antes del partido, y que por suerte -y alguna decisión dudosa del var- se llevaba el conjunto Ruso.
Alineaciones
España buscó revolucionar, incluyendo en el XI a Nacho, Asensio y Koke -sentando a Iniesta-. También cambió el dibujo, pasando de un 4-3-3 a un 4-2-3-1, para que Koke acompañase a Busquets en la sala de máquinas e incluyendo a Asensio para darle profundidad al equipo. Pero por desgracia, salvo el cambio de Nacho, Koke y Asensio no aportaron nada. Koke impreciso, jugando siempre atrás con los centrales, y Asensio no estuvo cómodo durante el partido, con lo cual no se pudo explotar su banda. Decir que Silva también estuvo desaparecido, y que el mejor de nuestra selección volvió a ser Isco. Por parte de Rusia, Cherchesov cambió el dibujo a un 5-3-2, buscando encerrarse atrás y aprovechar alguna contra -nada nuevo en este mundial-. Cuando España sacaba de puerta, decir que Rusia ejercía una gran presión para anular la salida de balón. Comentar que el "tanque" ruso Dzyuba le ha ganado el puesto al Smolov, y que Golovin jugó de segundo delantero, y destacar que el técnico ruso buscaba balones arriba a Mario Fernandes (1,86 m) y a Dzyuba (1.96 m), los cuales se iban a la banda de Jordi Alba para buscar la superioridad de altura. En este se basó el juego ruso.
La Crónica


Con el comienzo de la segunda mitad, se confirma el guión del partido, aunque España sigue dominando la posesión y esta vez llegando al área, la defensa de Rusia es férrea y sin fisuras, con lo que el resultado es el mismo, un partido aburrido con un juego muy pasivo por parte de España. Parecía un partido de balonmano. En cuanto al aspecto defensivo de España, solo decir, sin mejoras. En el minuto 57' España pudo ponerse por delante en el marcador, como no, gracias a Isco. Diego Costa sabe leer perfectamente la jugaba y cae a banda, dejando la parte central para el malagueño. Isco le da el balón a Costa y este la pone para que el propio Isco remate a puerta, balón a córner. Un dato curioso, este es el primer córner de España en el partido. España necesitaba cambios. Y el primero de ellos se dio en el 66', Iniesta entra al terreno de juego por Silva, desaparecido durante todo el partido. No obstante no era suficiente, la selección necesitaba un cambio de aires, algún cambio para revolucionar -Thiago, Aspas, Rodrigo, Lucas-. Aún así, España tuvo un imprevisto con la lesión de Nacho, tuvo que salir Carvajal, gastando así un cambio que podría haber sido clave. Creo que en esta fase del partido vimos un Hierro desbordado, y la pregunta es la siguiente; ¿Que hubiera pasado con Lopetegui?. Más tarde hablaremos de esto. Decir que los cambios que introdujo Hierro en el XI con respecto al último partido no aportaron nada al juego de España. Tanto Koke como Asensio no fueron capaces de introducir alguna mejora en el juego español. El 3º cambio de España se dió en el 79', Aspas entró por Costa que estuvo desaparecido pero porque sus compañeros no pudieron conectar con él, lo poco que pudo hacer lo hizo bien. Aspas supuso un soplo de aire fresco en el ataque. Gracias a él, España tuvo una gran ocasión en el 84'. Aspas cazó un balón que venía de la banda, y la dejó perfectamente en la frontal del área rusa para que Iniesta remachase a puerta, pero Akinfeev detuvo abajo. España estuvo apretando al final pero los 90' se consumieron. El partido se iba a decidir el la prórroga, la primera del Mundial.

Una vez en la tanda de penaltis, el objetivo de los rusos se cumplió, que el partido se decidiese a cara o cruz. Los lanzadores por parte de España son: Iniesta, Piqué, Koke, Ramos y Aspas. Por parte de Rusia serán los siguientes: Smolov, Ignashevich, Golovin y Cheryshev. Andrés Iniesta, el futbolista que nos dió todo, será el primero en lanzar, gol. De Gea bajo palos, con ganas de resarcirse de sus errores, lanza Smolov, gol. De Gea toca la bola pero no puede pararla. (1-1). Lanza Piqué, pega en el palo y entra, gol. Lanza Ignashevich, recordemos, central de 38 años que se encuentra sin equipo, lanza y gol. (2-2). Koke se dispone a lanzar, después de un mal partido, para Akinfeev. Koke no sabe donde meterse. Va Golovin, lanza un fuerte chut que pasa por debajo de De Gea, gol (2-3). Le toca al capitán, Ramos tira un fenomenal penal, en ningún momento mira la pelota, todo el rato mirando al portero, gol. Va Cheryshev, De Gea adivina pero no puede parar, gol. (3-4). Se dispone a lanzar Iago Aspas. Si falla España dice adiós al Mundial. Akinfeev saca el balón con el pié. Se desata el éxtasis en la grada Rusa y España se hunde. España no consigue ganar al anfitrión del Mundial. España se va para casa.
La Reflexión
Tristemente España ha sido eliminada del Mundial, pero creo que no es culpa de los jugadores -tenemos jugadores que no han jugado ni un minuto y que serían titulares en cualquier selección-, ni siquiera del cuerpo técnico. El equipo de Fernando Hierro ha hecho lo que ha podido. Pienso que toda la responsabilidad ha de recaer en la Federación, concretamene en el nuevo presidente Luis Rubiales al tomar la mala decisión de echar un día antes de debutar en el Mundial a Julen Lopetegui. Recordemos que Julen llevaba más de dos años íntegramente organizando este proyecto, para después echarlo el último día. Recordemos también que la selección con Julen en el banquillo no sabía lo que era perder. Hemos ganado a grandes selecciones tanto en la fase de clasificación del Mundial como en amistosos. Sinceramente me ha parecido que ha sido un acto lleno de orgullo y propio de niños lo que llevó acabo Luis Rubiales, recién estrenado su cargo como presidente. Muchos achacan a que la culpa es de Julen, o del Real Madrid. Quizás las cosas se podrían haber hecho mejor, pero yo creo que todo eso da igual. Julen estaba más que comprometido con la selección, por no decir el que más y con su participación en el Mundial. Lopetegui solo decidió su futuro. Y la Real Federación Española de Fútbol, como máxima representación del fútbol español, tiene que facilitar y ayudar siempre en estos trámites, por que se supone que ellos quieren lo mejor para el fútbol español, repito, se supone. Y sinceramente en este tema han buscado su propio interés, que es paradójico, pero les perjudica. -Imagínese que usted se prepara una exposición para durante dos años, y el día de antes le cambian el tema a exponer. Esto es lo que ha sucedido- . Por mucha profesionalidad que tengan los jugadores, por mucho que el nuevo técnico no quiera cambiar nada, un equipo no va a jugar igual. Quizá aquí ha estado la eliminación de España.
Comentarios
Publicar un comentario